Curso de Armonía Aplicada a la Composición
Al momento de realizar el pago la plataforma te redigirá a una página que contiene los links de Zoom y Drive.
Días:
Sábados 18 y 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre de 2025.
Horario:
México 10:00 · Colombia/Ecuador/Perú 11:00 · Chile y Argentina 13:00 · España 18:00 los días 18 y 25/10 y 17:00 los días 1, 8 y 15/11.
Qué obtienes:
5 sesiones en vivo por Zoom, de una hora y media de duración (7.5 hs en total).
Grabaciones en 4K con acceso de por vida.
Tareas para realizar (junto a las resuluciones correctas para poder compararlas).
Presentaciones de PowerPoint, gráficos y partituras
Si prefieres otro método de pago (PayPal, Cripto, Western Union o transferencia bancaria), por favor contáctame.
_______________
Luego de inscribirte, en la página de confirmación podrás adquirir, de forma opcional, una sesión individual (60 min) para revisar los trabajos y obtener una devolución. Cupos muy limitados (8 personas máximo).
________________
Este es el curso más original e importante de los que he ofrecido hasta el momento. Voy a explicar de manera concentrada las ideas que he estado desarrollando y estudiando en los últimos años. Las he puesto a prueba y refinado en miles de clases (universitarias y particulares), y gracias a ellas muchas personas descubrieron una profundidad desconocida y adquirieron herramientas para expresar lo que buscaban.
¿Qué se aborda en el curso?
Durante siglos, los compositores pensaron primero en el movimiento de las voces en el tiempo, y la dimensión vertical no era un punto de partida, sino una foto (un momento congelado) de procesos lineales. Los acordes eran una consecuencia, casi un subproducto, de movimientos melódicos. Pensando de este modo de escribieron prácticamente la totalidad de las obras maestras de la práctica común, que seguimos estudiando y escuchando hasta hoy. Desde hace mucho tiempo la enseñanza ha puesto el foco en lo vertical: catálogos de acordes, etiquetas y recetas rápidas. Esto produjo una disociación entre las herramientas que usamos, la forma en que pensamos y el resultado que queremos.
Este curso recupera esa concepción lineal y la reconcilia con el aspecto vertical. Aprenderemos cómo prolongar acordes por medios contrapuntísticos y cómo los intervalos se despliegan en el tiempo. La construcción de la frase se aborda mediante patrones de prolongación y transición, y aprenderemos a controlar ritmo armónico dentro de la misma.
Explicaremos la modulación como una continuidad a gran escala de la tonalidad principal, a través de un momento de tensión estructural. Veremos cómo el cromatismo puede aparecer como profundización de la tonalidad, no necesariamente como herramienta de modulación. Entenderemos los motivos no como fenómenos de superficie, asino como generadores de estructuras fractales: procedimientos con autosimilitud que reaparecen transformados en múltiples niveles estructurales.
¿Qué conocimientos previos se necesitan?
Se requiere dominio de contrapunto de especies (1ra a 4ta especie a 2 voces) e identificación fluída de acordes en la partitura. No es un curso introductorio de armonía funcional. En mi canal de YouTube está este playlist con mucho material de Contrapunto. También puedes adquirir este Curso de 5hs de duración. Si vas a adquirir ambos cursos (Armonía Aplicada + Contrapunto) escríbeme para recibir un cupón del 20% de descuento.
PROGRAMA COMPLETO
1 - Conceptos fundamentales:
Cómo se prolonga el acorde de tónica por medios contrapuntísticos.
Cómo se despliegan en el tiempo intervalos armónicos.
Diferencia entre linea y melodía. Melodías compuestas (polifónicas). Cómo los conceptos del contrapunto de especies sobreviven en una composición libre.
Acordes estructurales (en estado fundamental). En qué parte de la frase usarlos. Diferencia en la posición melódica. Círculo de 5tas al final de la frase.
2- Acordes estructurales y acordes contrapuntísticos:
Cómo usar los acordes en estado fundamental.
La función de los acordes en inversión: Como se usan los acordes en 6 y 6/5, en 4/3 y 4/2, y en 6/4.
La relación entre el ritmo (metro), tempo y armonía.
3- Construcción de una frase:
Estabilizando el punto de partida: Patrones contrapuntísticos de prolongación.
Moviéndonos hacia un objetivo: Patrones de transición.
Frases con antecedente y consecuente (varias maneras de lograrlo. Frases abiertas y cerradas. Imbricación, fragmentación y aceleración del ritmo armónico. Movimiento hacia la cadencia.
4- Forma, Modulación y Tensión estructural:
La estructura armónica como determinante de la forma.
Una modulación NO es un cambio del centro tonal ¿Qué es y para qué sirve?. Modulación como refuerzo de la estructura a gran escala.
Cómo se hace una modulación en modo mayor y en modo menor.
El cromatismo como refuerzo de la tonalidad.
Periodos paralelos y contrastantes. Forma binaria abierta y cerrada. Ternaria abierta y cerrada.
Frases con antecedente y consecuente( varias maneras de lograrlo. Frases Abiertas y cerradas. Imbricación, fragmentación y aceleración del ritmo armónico. Movimiento hacia la cadencia.
5- Motivos: cómo se le da interés a la estructura:
Concepto de motivo como un elemento con potencial transformacional que atraviesan la estructura en todos sus niveles, no como un fenómeno de superficie. La obra entendida como una red de transformaciones en múltiples niveles estructurales.
Estructuras fractales: Reproducción de patrones análogos en diferentes niveles estructurales.
Relación entre el detalle y la estructura: Estructuras recursivas: estructuras con dos y tres planos.
PREGUNTAS FRECUENTES
-
Cinco sesiones en vivo por Zoom, grabaciones, y materiales de apoyo (ejemplos analíticos y esquemas).
-
No hay corrección individual continua de obras ni tutorías 1:1 dentro del curso. Quien desee trabajo individual puede añadir la sesión 1:1 opcional.
-
Tras pagar, serás redirigido a una página de confirmación en el sitio con el enlace único de Zoom (mismo enlace para todas las sesiones). Además, Stripe enviará el recibo por email y puede incluir un recordatorio del enlace.
-
Sí, las grabaciones de cada sesión se comparten con las personas inscritas para consulta posterior. El acceso es de uso personal; no está permitido redistribuirlas.
-
Es una reunión individual posterior al curso (60 min) para revisar y corregir los trabajos propuestos durante el mismo. El cupo es limitado a 8 personas.