Curso de Teoría Neo-Riemanniana
Al momento de realizar el pago, recibirás un email con el link de acceso a todo el material.
Qué obtienes:
5 sesiones en video 4K (8hs en total)
Versión digital libro “Armonía de los Siglos XIX al XXI” (187 páginas - #1 en Amazon en Teoría de la Música)
Presentaciones de PowerPoint, gráficos y partituras
Bibliografía, partituras y presentaciones de PowerPoint.
Si ya compraste mi libro contáctame para obtener un 25% de descuento.
Si prefieres otro método de pago (PayPal, Cripto, Western Union o transferencia bancaria), por favor contáctame.
¿Qué se aborda en el curso?
En este curso hablaremos de tríadas consonantes, los viejos y conocidos acordes mayores y menores. Descubriremos nuevas maneras de conectarlos y movernos entre ellos a través de notas en común, sin la necesidad de recurrir a funciones armónicas ni jerarquías tonales. Para eso vamos a utilizar herramientas que, además de contar con una larga tradición, están muy vigentes en la literatura teórica que se publica en la actualidad.
¿Qué conocimientos previos se necesitan?
Por más abstractos que puedan sonar los conceptos que se indican en el temario, o más complejas que puedan parecer las gráficas, para tomar este curso sólo es necesario tener una buena lectura de clave de sol y fa, e identificar acordes con rapidez.
PROGRAMA COMPLETO
Introducción. Para qué sirve la teoría y a qué tipo de música se puede aplicar.
Conjuntos y grupos de operaciones. Conducción idealizada y más eficiente.
Operaciones L y P. Conducción parsimoniosa.
Encadenamiento de LP: Ciclos hexatónicos. Relación con el acorde aumentado. Propiedades de las operaciones neo-riemannianas.
Sobre la estructura del espacio. El acorde aumentado y las divisiones simétricas de la 8va como columna vertebral del espacio.
Operaciones compuestas. Polo hexatónico (operación H).
Operaciones R y N y sus propiedades.
Encadenamiento de RN: Región de Weitzmann. Relación con el acorde aumentado. Operación S.
Tonnetz. Topología del espacio. Vecindario de acordes.
Cómo interactúan ambos conjuntos: Cube Dance. Zonas de conducción de voces.
Nuevos aportes propuestos por mí en mi tesis de doctorado: Operaciones de rotación con una nota en común.
Análisis: Liszt, Consolación IV. Schubert, Klavierstucke D.946 Nº2. Faure, Agnus Dei del Requiem.